
NECESITAREMOS:
250 mililitros de vinagre
Un huevo de gallina
Un vaso si tiene tapa mejor.
PROCEDIMIENTO:

Notaremos luego de 24 horas la primera reacción de huevo saldrán burbujas de aire que acabaron rodeando por completo a este. Estas burbujas serán dióxido de carbono (CO2).
El segundo día notaremos que del huevo se a desprendido una una membrana delgada. Además el huevo a tomado un color mas claro.
el Tercer día veremos que el color del huevo es aun mas claro y la membrana se encuentra separada de totalmente.
El Cuarto día notaremos que el huevo a crecido
El Quinto día el huevo se ha vuelto practicamente de color blanco.
El Sexto día el huevo a adquirido una consistencia blanda perdiendo su dureza característica que proviene del cascaron.
El Septimo día el huevo a crecido aun mas pudiendo llegar a tener un 50 por ciento mas de diámetro que al inicio
El huevo sumergido en vinagre a ido perdiendo el carbonato de calcio (CaCO3) que compone la cascara quedando expuesto el interior a los ácidos del vinagre.
El vinagre a sido absorbido por el huevo en un proceso llamado ósmosis y a logrado aumentar su tamaño.
Como sabemos la sal tiende a concentrar liquido y el agua en su intento de igualar la concentración de agua en todas partes pasara del área menos salada a las mas salada que resulta ser el interior del huevo por esto el huevo absorbe agua que hace que este crezca.
¿Y PORQUE QUEDA ELÁSTICA?
El huevo al ser expuesto a una alta temperatura o a un ácido hace que sus proteínas pasen a un estado solido (desnaturalización).
El agua y el ácido del vinagre pasan la membrana del huevo y este se incha al mismo tiempo que se desnaturaliza (que es cuando un organismo como el huevo es sometido a altas temperatura o a la acides de algún producto).
Pero como no todo debe ser teoría arriba te ponemos un video con la ejecución de este experimento totalmente casero y que puedes recrear para tu trabajo de ciencias.
Pero como no todo debe ser teoría arriba te ponemos un video con la ejecución de este experimento totalmente casero y que puedes recrear para tu trabajo de ciencias.